miércoles, 5 de febrero de 2014

Diferentes tipos de LUZ

En clase vimos los diferentes tipos de luz:
Es importante observar la luz para saber la inclinación y temperatura.
Luz Dura:
Cuando no hay nubes y está todo despejado.
Luz blanca o suave:
Cuando los colores se apagan y la luz está difuminada.
(La imagen de la izquierda es luz dura y la de la derecha es luz blanca o suave)

Esquema de luces de Millerson:


Luz paramount:
Es una luz frontal situada entre las 7 y las 5.



Luz de tres cuartos/ Rembrandt:
El foco ilumina más un lado del rostro. (La mitad de la cara)


Uso del flash:
flash: Usarlo haciendo zoom al momento de disparar.









Congelado; fuente.


Velas


Some ways end too fast.


Training!


Vista desde mi azotea


El farol..


NOCHE


viernes, 31 de enero de 2014

3 mejores fotografías-clasificación de color

Aquí les dejo mi trabajo realizado este primer parcial; mis 3 mejores fotografías.

ARMONÍA NEUTRA


COLORES CONTRARIOS



miércoles, 22 de enero de 2014

Azul profundo y sombras..


Farolillos


HOLA!!


paisaje


Camino..


Allá en la fuente..


Un lugar mágico!




Annie Leibovitz

También pudimos ver a esta grandiosa fotógrafa; nacida en Connecticut el 2 de Octubre de 1949.
Es la mejor fotógrafa pagada en el mundo. Inició sus retratos con la revista de Rollings Stone y comenzó muy jóven en la fotografía. Dejó su trabajo para irse a Vanity Fair, y fue la mujer que perfeccionó el concepto de "portada", también se sabe que colaboró con Disney. Fue la última en fotografiar al famosísimo John Lennon antes de su muerte. Aquí les dejo la fotografía:

Philip Lorca Dicorcia

Les hablaré un poco acerca de este fotógrafo:
Educado en la Universidad de Yale, Philip ha planteado el acercamiento al mundo
de la fotografía de una forma cinematográfica.
Se le conoce como el renovador de la fotografía callejera al mezclar luz artificial
con la natural.
Fotógrafo surrealista, hace foto armada.
Aquí una de sus fotos;  es mi favorita!!

miércoles, 15 de enero de 2014

Teoría y Clasificación de color

Teoría del color:
El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y, que son reflejadas.



Clasificación de color:
Colores primarios:
Son aquellos establecidos científicamente como los originales de las combinaciones cromáticas más extensas y satisfactorias.

Colores secundarios:
Se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción.

Armonía cálida:
Entran tonos cafés, magenta, rojos, naranjas y se puede meter un elemento frío.


Armonía fría:
Colores fríos, como verde , azul, blanco, plata, dorado o cyan.

Armonía neutra:
De blancos a negros o negros a blanco.

Explosión de color: No más de tres colores; sólo colores puros, ni degradados con blanco, ni ensuciados con negro. No pueden pares complementarios. Fotos con mucha fuerza visual.

Colores contrarios: Son los opuestos en la estrella del color, pares complementarios. Generan mayor contraste visual.

Colores pastel: Evocan feminidad, utilizados para bebés, damas, son amables, tranquilos y degradados con blanco, se producen en días nublados. Llamados colores apagados.

Colores aislados: No utilizar pares complementarios. Es el que ocupa menos espacio en la foto pero mayor peso visual.

Luz tungsteno: Fotografía donde se utiliza la luz tungsteno, volviendo los colores más cálidos.

Luz fluorescente: Donde se utiliza la luz fluorescente, volviendo los colores más fríos.

COLORES COMPLEMENTARIOS :
Son los más opuestos en sentido cromático y se encuentran diametralmente situados en el circulo cromático.
Una de las clasificaciones que más me gustó fue la Armonía cálida; entran colores naranjas, cafés, rojos, entre otros.
Aquí un ejemplo: