Teoría del color:
El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y, que son reflejadas.
Clasificación de color:
Colores primarios:
Son aquellos establecidos científicamente como los originales de las combinaciones cromáticas más extensas y satisfactorias.
Colores secundarios:
Se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción.
Armonía cálida:
Entran tonos cafés, magenta, rojos, naranjas y se puede meter un elemento frío.
Armonía fría:
Colores fríos, como verde , azul, blanco, plata, dorado o cyan.
Armonía neutra:
De blancos a negros o negros a blanco.
Explosión de color: No más de tres colores; sólo colores puros, ni degradados con blanco, ni ensuciados con negro. No pueden pares complementarios. Fotos con mucha fuerza visual.
Colores contrarios: Son los opuestos en la estrella del color, pares complementarios. Generan mayor contraste visual.
Colores pastel: Evocan feminidad, utilizados para bebés, damas, son amables, tranquilos y degradados con blanco, se producen en días nublados. Llamados colores apagados.
Colores aislados: No utilizar pares complementarios. Es el que ocupa menos espacio en la foto pero mayor peso visual.
Luz tungsteno: Fotografía donde se utiliza la luz tungsteno, volviendo los colores más cálidos.
Luz fluorescente: Donde se utiliza la luz fluorescente, volviendo los colores más fríos.
COLORES COMPLEMENTARIOS :
Son los más opuestos en sentido cromático y se encuentran diametralmente situados en el circulo cromático.
Una de las clasificaciones que más me gustó fue la Armonía cálida; entran colores naranjas, cafés, rojos, entre otros.
Aquí un ejemplo: